Polig. Ind. Utebo I, Utebo (ZARAGOZA), ESPAÑA Teléfono +34 976 775 099 envaflex@envaflex.es

LAMINACION

¿Qué es la laminación?

Los films y láminas multicapa, también denominados complejos, incluyen aquellos materiales flexibles que se han obtenido por la combinación de dos o más películas de materiales simples

¿Por qué se laminan los films?

La obtención de estructuras multicapa ha permitido aumentar las aplicaciones de los materiales plásticos para el envasado de alimentos. En ocasiones no existe un único material que reúna todos los requisitos necesarios para la conservación del producto, de modo que la combinación de distintos materiales que aportan diferentes propiedades y funcionalidades permite ofrecer una estructura óptima para el envasado.

¿Qué propiedades ha de tener los materiales para envasado?

Generalmente una de las propiedades críticas que deben presentar los materiales plásticos para envasado de alimentos es:

  • Su capacidad de barrera para preservar las cualidades nutricionales y organolépticas del producto. Ello implica evitar el paso de gases (oxígeno y vapor de agua), así como evitar la pérdida de éstos (aromas, pérdida CO2en bebidas carbónicas, pérdida atmósfera modificada)

  • Resistencia a punzonamiento y desagarro del material y su capacidad de sellado para garantizar la hermeticidad del producto envasado.
  • Debe presentar una buena resistencia térmica en aquellas aplicaciones en que se requiera someter el envase a procesos de esterilización o bien cuando se desee calentarlo por microondas.
  • Debe ofrecer un aspecto visual que capte la atención del consumidor y servir de soporte idóneo para transmitir imagen de marca e información sobre características del producto envasado.


Proceso de laminación.

A la bobina soporte primaria se le aplica un recubrimiento continuo de la solución de adhesivo y, sin tener contacto alguno con rodillos o el otro soporte, entra en el túnel de secado donde una corriente forzada de aire caliente y una extracción potente elimina el disolvente incluido en el recubrimiento.

Queda sobre el soporte sólo la parte sólida de la mezcla de resinas adhesiva que ahora tiene unas propiedades de pegajosidad inicial (tack) que permite, una vez ha salido del túnel, unir al otro soporte mediante presión. Este tack inicial evita que los soportes unidos se desplacen sobre sí mismos por deslizamiento. El conjunto de ambos soportes unidos se bobina manteniendo cierta presión entre espiras para alcanzar un buen contacto y desarrollar una fuerte unión final. La reacción de reticulación del adhesivo progresa con el tiempo y la fuerza de unión se incrementa requiriendo, al menos, 24 horas para alcanzar la unión satisfactoria que permita continuar el proceso de fabricación (rebobinar y cortar)

¿Por qué se utiliza laminación sin solventes?

El sistema sin solventes (solventless) es el comúnmente utilizado. Utilizamos adhesivos sin solventes de altas prestaciones que garantiza el funcionamiento en la mayoría de los usos, y esto supone una optimización de costes y un menor impacto medioambiental.

Los adhesivos sin solventes se desarrollaron como respuesta de la industria para:

  • Disminuir el impacto ambiental de la evaporación de los disolventes (existe una legislación muy estricta que limita las emisiones de compuestos orgánicos volátiles COVs)
  • Mejorar el rendimiento energético de los adhesivos en base acuosa, que requieren mayores temperaturas de secado en los hornos y no permiten ofrecer elevadas velocidades de producción.


Debido a la elevada viscosidad de este tipo de adhesivos, la aplicación es preciso realizarla a 70-100 °C para facilitar su maquinabilidad. Por otra parte, el tiempo de adhesivo abierto es muy reducido, en torno a 15 minutos.

¿Por qué se utiliza laminación base solvente?

Normalmente se utiliza base solvente para los casos de laminación extrema de utilización de post-envasado. Debido al tipo de tratamiento que va a llevar el producto a envasar, como por ejemplo, la pasteurización. El solvente se evapora al pasar por el túnel de secado.

Las resinas que forman el adhesivo están disueltas en solventes orgánicos que pueden ser uno o varios de los siguientes: acetato de etilo, etanol, isopropanol, metil-etil-cetona (2-butanona). Cuando se van a utilizar en la máquina de laminación, al margen del solvente propio de la formulación se ha de añadir más cantidad del mismo, hasta lograr una viscosidad de aplicación idónea.